IMAGEN INFORMATIVA DIGITAL

Mancha urbana en Querétaro creció 3,600%

La mancha urbana en Querétaro creció 3 mil 600% entre 1988 y 2020, lo que generó presión en el otorgamiento de calidad de servicios, entre ellos el transporte público, afirmó el director del Instituto Queretano del Transporte (IQT), Alejandro López Franco, quien destacó que en la actual administración sembraron las bases del cambio con infraestructura en el sistema Qrobús.

“A pesar del histórico rezago en el transporte público que teníamos, hemos avanzado en su evolución, sin embargo este proceso es permanente y debe seguir trabajando en él todos los días”, subrayó.

Así lo declaró durante su participación en un panel de Ciudades del Futuro que es impulsado por la embajada británica en México, y en el que el estado trabajó en generar un plan para replicar acciones en materia de movilidad que se hicieron en Manchester, Inglaterra.

Además, López Franco precisó que entre 1980 y 2020, el número de automóviles en la zona metropolitana de Querétaro pasó de 33 mil 470 unidades a 595 mil unidades, y la población pasó de 380 mil 500 habitantes a más de un millón 400 mil.

En este contexto afirmó que desde el inicio de la actual administración estatal por primera vez se construyó infraestructura para el transporte público en el estado, el cual debe ser prioridad para generar la reactivación económica por la pandemia Covid-19.

“Y a la par sentamos las bases de una ciudad más ordenada, mejor conectada y con visión de futuro”, aseguró.

Además, detalló que en el país, alrededor de la mitad de la población se traslada en transporte público, y solo el 15% de los viajes son en automóvil, sin embargo el 75% de los recursos se destinan para obras que favorecen el uso de vehículos particulares.

Publicaciones relacionadas

Cargando....