Que no te inquieten las ocurrencias de la 4T, que está reviviendo antiguos moldes estatistas.
La 4T no tiene un conjunto claro de objetivos, es un gobierno lleno de contradicciones y luchas de poder.
Nada nuevo con este diagnóstico, más allá de que la fuente brota desde las entrañas del propio gobierno de Andrés Manuel López Obrador.
Hay contradicciones y omisiones del gobierno federal que han sido claras desde el principio para muchos que han visto la falta de pericia, de conocimiento y hasta de sentido común en la toma de decisiones, lo que ha costado muy caro al desarrollo del país.
Pero que cada vez más integrantes de esa llamada cuarta transformación lo digan con tal claridad, puede ayudar a que al menos algunos feligreses se den cuenta de la falta de rumbo en este sexenio.
En dos años 6 meses que López y su nefasta 4T llevan al frente del país, solamente registramos en su mayoría ocurrencias y mentiras.
Desafortunadamente, esa cruda realidad de lo que prometieron y no han cumplido, no solamente nos hemos dado cuenta quienes vivimos y lo padecemos en México, sino también en el extranjero.
En esa línea no podemos dejar de mencionar que hace unos días, la revista británica The Economist destacó en su portada a López, calificándolo de “falso mesías”.
El artículo de The Economist asegura: “López Obrador divide a los mexicanos en dos grupos: ‘el pueblo’, por lo que se refiere a quienes lo apoyan; y la élite, a la que denuncia, a menudo por su nombre, como delincuentes y traidores a los que culpa de todos los problemas de México.
Y si lo califican como FALSO MESÍAS, es obvio que ha mentido con sus compromisos de campaña que no ha cumplido.
LAS MENTIRAS SOBRE MEDICAMENTOS
Sin lugar a dudas, un grave, preocupante e importante tema ha sido el desabasto de medicamentos en el país desde que llegaron López y su 4T.
Pero algo pasó, la población se acercó a las instituciones de salud, cobijadas por el anuncio presidencial mañanero y, ¡oh sorpresa!, el propio decreto presidencial tenía sus letras chiquitas, y señalaba, con “claridad”, que ésta novedosa “transformación” del Sistema Nacional para el Bienestar, sólo consideraba la atención de los servicios de primero y segundo nivel, todos los servicios del tercer nivel, requerían del pago de una “cuotas de recuperación”, que para empeorar las cosas, y debido a los ajustes presupuestales e inflacionarios, también se habían incrementado sustancialmente.
Entonces los mexicanos se encontraron con que ya no había Seguro Popular, y el cacareado INSABI, resultaba insuficiente y oneroso.
Los pacientes y sus familias debían iniciar una nueva vía crucis para atender sus padecimientos y urgencias en materia de salud.
Pagar cuotas más altas por el internamiento hospitalario, buscar o pagar sus medicinas, vamos, resolver por sus propios medios aquello que por Ley, el Estado Mexicano, al menos el legal, debía proporcionarles y facilitarles de manera responsable.
No es así. La 4T, el presidente López, desmantelaron un programa operativamente funcional, el Seguro Popular, e improvisaron una entelequia, sin pies ni cabeza, llamada INSABI.
Y a base de mentiras y ocurrencias han pretendido evadir su inexperiencia e incapacidad.
Esta es solamente un ejemplo de la parte de la realidad que vivimos como consecuencia de las mentiras y ocurrencias de López desde el 1 de diciembre del 2018.
El país sigue, los mexicanos siguen y están preocupados por el día a día, no se ve un gobierno al mando de los destinos de las instituciones, se están perdiendo empleos, inversiones, crecimiento, aunque López hable y defienda su “desarrollo”.
EFRÉN DOMÍNGUEZ WHITE