IMAGEN INFORMATIVA DIGITAL

A un año sin clases y miles de contagios y muertes desde los primeros casos en la entidad en marzo de 2020

En solo 10 días de marzo de 2020, Michoacán fue golpeado por el COVID-19: estudiantes dejaron las clases presenciales y se registraron los primeros contagios y el primer deceso.

“Me cayó el veinte de que (el COVID-19) se trataba de una cosa muy compleja”, reconoció Silvano Aureoles Conejo, gobernador de Michoacán, al hacer una retrospectiva a un año del inicio de la emergencia sanitaria por la pandemia.

Aún sin casos registrados, el 16 de marzo de 2020, el gobierno michoacano determinó suspender las clases y adelantar el periodo vacacional a partir del día 17 de marzo y hasta el 23 de abril, pero ya no hubo retorno a las aulas.

Además, se implementaron las primeras medidas contra los contagios, como la suspensión del Tianguis del Domingo de Ramos en Uruapan, la obligatoriedad de que los espacios públicos contaran con gel antibacterial y mantuvieran visibles las indicaciones de la Secretaría de Salud; reprogramación de la Expo Fiesta Michoacán 2020, suspensión de las actividades no esenciales y eventos cívicos masivos y el reforzamiento de centros de detección de COVID-19 en aeropuertos, terminales de autobuses y en el puerto de Lázaro Cárdenas.

COVID-19 LLEGA A MICHOACÁN

Cinco días después del inicio de protocolos sanitarios preventivos de contagios, las autoridades informaron de los primeros cuatro casos positivos el 21 de marzo: tres en Morelia y uno en Lázaro Cárdenas.

El primer paciente fue un proveedor de origen español de la empresa Arcelor Mittal, en el puerto michoacano, el cual se sometió al aislamiento.

Los de Morelia: un hombre de 36 años que viajó a Europa del 1 al 15 de marzo; una mujer de 57 años que viajó a Turquía del 6 al 15 de marzo, y un ingeniero, de 54 años, quien también viajó a Turquía del 6 al 15 de marzo y presentó síntomas tres días después de su arribo a la capital michoacana.

En el estado se irán contando por decenas los casos positivos, vaticinó Diana Carpio, secretaria de Salud del estado, y recomendó estar alerta desde todos los frentes para combatir la enfermedad en la entidad y reducir el riesgo de contagios.

SE REGISTRA EL PRIMER DECESO

Pasaron solo 6 días de la confirmación de los primeros contagios en la entidad para que se informara de la primera defunción.

En Lázaro Cárdenas, un hombre de 71 años que presentó síntomas el 17 de marzo y hospitalizado el 25, falleció la madrugada del 26, a las 3:30 horas; no tenía antecedentes de viajes, indicó la autoridad sanitaria.

Para entonces, las personas contagiadas aumentaron a 17 –incluyendo el deceso y un paciente recuperado–: 14 en Morelia, dos en Lázaro Cárdenas y una en Uruapan, y se registraban 105 casos sospechosos distribuidos en municipios como Apatzingán, Sahuayo, Pátzcuaro, Puruándiro, Hidalgo, Tlalpujahua, Maravatío y Zitácuaro.

AISLAMIENTO OBLIGATORIO

Un mes y seis días después de registrarse la primera defunción a causa del virus SARS-CoV-2 y con 124 contagios acumulados y 17 decesos, Silvano Aureoles decretó el aislamiento obligatorio a partir del 21 de abril de 2020.

La medida incluía la restricción de la movilidad humana en el estado, con excepción para quienes realizaran actividades esenciales y quienes circularan sin justificación se les aplicaría una sanción que iba desde una multa hasta el aislamiento obligatorio.

El uso obligatorio del cubrebocas también debía acatarse. Para mitigar los efectos del confinamiento por el paro de actividades, el gobierno estatal anunció apoyos alimentarios para las familias que serían entregados por la Policía Michoacán en el domicilio de las personas beneficiadas y se destinarán por orden de prioridad comenzando por personas contagiadas por el COVID-19, grupos vulnerables y personas que perdieron sus ingresos debido a esta contingencia.

LA NUEVA CONVIVENCIA

Luego de 41 días de confinamiento obligatorio, Michoacán inició una nueva etapa de la emergencia sanitaria a partir del 1 de junio: la “Nueva Convivencia”, con la reapertura de sectores públicos y privados de la vida económica y social, pero lo haremos con orden, en etapas, con vigilancia y evaluaciones permanentes, que implicó que durante todo junio los espacios públicos, negocios y empresas, se reabrirán al 25% de su capacidad; en julio aumentaremos al 50%, y en agosto al 75%, estableció Aureoles Conejo.

Además, en todos los municipios se comenzaron a colocar banderas cuyo color indicaría el nivel de riesgo: la roja para máximo riesgo; la amarilla para alto riesgo; la verde, riesgo intermedio, y la blanca, riesgo controlado.

Pero continuaron las restricciones para gimnasios, antros y bares, balnearios y lugares recreativos; la celebración de eventos deportivos, conciertos y eventos masivos.

No así para algunos espacios como cines, teatros, carpas de circo y similares, los cuales podrían opera con un 25 por ciento de aforo y con el cumplimiento de estrictas medidas sanitarias.

El gobernador también anunció que no habría regreso a las escuelas durante el presente ciclo escolar.

Sin embargo, en 15 días hubo un incremento exponencial de contagios, con un promedio de 100 diarios, lamentó el mandatario estatal.

Hasta esa fecha en la entidad sumaban 279 personas fallecidas y 3 mil 500 casos positivos, de los cuales mil 300 se agregaron al registro estatal los últimos 13 días; además, una de cada 10 contagiados estaban muriendo, según las cifras del gobierno michoacano.

Terminó junio y se aplazó la reapertura de actividades al 75% por el alza en la incidencia del COVID-19, incluso se extremaron medidas de contención, como el cierre de bares y antros –que ya habían abierto– a las 11 de la noche de jueves a sábado y el cierre total los domingos; los tianguis tampoco abrirían el fin de semana y permanecerían cerrados los lugares recreativos como parques y jardines.

Finalmente se liberó la fase 2, que duraría hasta el 31 de agosto para dar paso a una etapa de mayor apertura, pero la decisión nuevamente encontró obstáculo ante el incremento de los contagios.

Al corte del 30 de agosto, Michoacán se encontraba cerca de los 15 mil contagios y acumulaba mil 158 decesos.

Publicaciones relacionadas

Cargando....