IMAGEN INFORMATIVA DIGITAL

AMLO afirmó que no está de acuerdo con que se regulen las redes sociales

En contraste con Monreal, el presidente desliza el peligro de la censura. “Lo único que debe importar es que se garantice la libertad”.

Andrés Manuel López Obrador afirmó esta mañana de miércoles no estar de acuerdo con la propuesta de regular las redes sociales, como propone el legislador Ricardo Monreal, deslizando el riesgo de que pueda caer en la censura, a lo cual, dijo el presidente, se opone rotundamente.

“Yo soy partidario de que no se regule, sobre todo lo que tiene que ver con medios de comunicación, que no haya censura”, aseguró el mandatario durante su conferencia matutina, pero reconociendo el derecho del legislador a presentar esa iniciativa.

Sin embargo, el presidente fue enfático: “No acepto la censura” y recordó el episodio de Donald Trump, cuyas redes sociales fueron dadas de baja, un acto que para el presidente se trató de una censura de los propios dueños de estas plataformas. “Es censura de particulares que no representan el interés de los ciudadanos”, se quejó.

Además, señaló que, aunque hay “bots” en ese tipo de plataformas digitales, “todos deben tener derecho de manifestarse”. Lo cierto es que el presidente ha tenido discursos muy duros cuando se refiere a estas “granjas de bots”, deslizando que pudieran estar financiados. Semanas atrás incluso expuso a uno de los directivos de Twitter en México por sus vínculos con el PAN.

Más allá de las redes sociales, el presidente también se concentró en los medios de comunicación más tradicionales, recordando las censuras a Gutiérrez Vivó y a Carmen Aristegui. “Prohibido prohibir. Lo único que es importante es que se garantice la libertad”, dijo.

La iniciativa de Monreal ha generado una fuerte polémica, por lo cual, el senador morenista anunció que habrá un espacio para su debate, antes de su discusión, por lo cual hará pública la iniciativa para la consulta de académicos, expertos y la ciudadanía en general, afirmando que podría enriquecerse.

Lo que sí defiende es que no se trata de una propuesta que pretenda censurar u obstaculizar. El día de ayer, afirmó que quienes señalan esto están equivocados: “Es gente que no está enterada del propósito principal”, dijo.

Esta iniciativa crearía nuevas atribuciones para el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), pues propone que las redes sociales con más de un millón de usuarios tendrán que pasar por la aprobación del regulador para poder operar, además de que tendría que determinar el cumplimiento de términos y servicio de las mismas.

Un punto controversial gira en torno a la suspensión de cuentas. Se propone la creación de un mecanismo que podría desde suspender una cuenta o perfil, eliminar contenidos, o hasta la cancelación definitiva del usuario. En ese sentido, en la iniciativa se establece que las redes sociales deberían contar con un área especializada en derechos humanos y libertad de expresión y de igual manera, los usuarios tendrían derecho de impugnación.

Entre otras normativas, también contempla el ámbito electoral. En ese sentido, señala: “Por lo que se refiere al uso de redes sociales por sujetos obligados en materia político-electoral se estará a lo dispuesto en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y demás legislación aplicable, y corresponderá su regulación al Instituto Nacional Electoral”.

Publicaciones relacionadas

Cargando....