IMAGEN INFORMATIVA DIGITAL

AMLO sobre el nuevo asesinato a periodista: “No son crímenes de Estado, son bandas criminales”

Dijo que era necesario aclarar que no se han vinculado a ningún funcionario púbico, “para que el Parlamento no use estos casos para golpeteo”.

El pasado martes el número de periodistas asesinados en lo que va del año subió a 8. Esta vez el crimen ocurrió en Michoacán y la víctima fue Armando Linares. Ante este hecho, el Presidente mostró condolencias, pero insistió que no son crímenes de Estado, sino de bandas criminales “nacidas en el periodo neoliberal”.

“Lamentó el asesinato de periodista de Zitácuaro ayer”, se pronunció el mandatario al respecto durante su conferencia de este jueves. Agregó que se dará más información sobre el caso el día de mañana, así como el de los otro siete comunicadores asesinados.

Sin embargo, un reportero se pronunció duramente al respecto en ese espacio: “Armando Linares, se llamaba el compañero de Michoacán”, señaló contundente. “Y precisamente el gremio periodístico les pide a todos los servidores públicos que se ahorren sus condolencias, hay indignación en el gremio periodístico, hay rabia, impotencia. No de su sexenio solamente, sino desde Calderón, Peña Nieto y a la fecha”, lanzó.

López Obrador defendió que están atendiendo este y otros casos, pero particularmente fue enfático en que “en ninguno de estos asesinatos hay elementos para señalar como responsables a servidores públicos” e hizo un llamado a hacer una denuncia en caso de que asó haya ocurrido.

Indicó que era importante aclarar eso: “Si no, los del parlamento europeo que defienden intereses de empresas corruptas utilizan estos lamentables casos para golpear a nuestro gobierno, como lo hacen los periodistas mercenarios de México y otras partes del mundo”.

“Lo que nosotros tenemos de información es que son crímenes que han cometido bandas de delincuentes. Que sea dicho de paso, son bandas que surgieron en el periodo neoliberal”, insistió López Obrador.

Además, se defendió de que en la administración de Felipe Calderón no existía el sistema de protección a periodistas y persistía la impunidad, “para que no se rasguen las vestiduras. Nosotros ahora estamos aplicados en proteger a periodistas y ciudadanos”, señaló.

El Presidente se ha mostrado muy crítico respecto al tratamiento de algunos medios sobre los homicidios a periodistas, pues acusa que se ha usado el tema como golpeteo contra su gobierno. El enojo escaló con el pronunciamiento del Parlamento europeo quien condenó también este escenario de violencia.

Desde Palacio Nacional, López Obrador asegura que hay un grupo de comunicadores que sirve a intereses creados y que llevan a cabo un “golpe blando” contra la 4T, en donde también se desprenderían investigaciones contra sus hijos, como el de la casa gris y ha señalado que algunos de ellos podrían ser incluso candidatos a la presidencia por la oposición como Carlos Loret de Mola, Carmen Aristegui o hasta Chumel Torres, incluido esta mañana a esa lista.

A la par de esos discursos y ese enfrentamiento imparable desde la presidencia a periodistas “famosos”, en el país ya se cuentan ocho periodistas asesinados en los primeros cuatro meses del año.

En el último caso, Linares fue acribillado después de denunciar amenazas tras el homicidio de su compañero Roberto Toledo.

Publicaciones relacionadas

Cargando....