IMAGEN INFORMATIVA DIGITAL

AMLO vs INE ¿Qué está pasando con la revocación de mandato?

La consulta de revocación de mandato fue aplazada por el INE y AMLO ha respondido ante esto

La contienda del Presidente Andrés Manuel López Obrador contra el Instituto Nacional Electoral (INE) por la consulta de revocación de mandato continua, después de que esta se aplazara por falta de recursos y AMLO clasificara esta decisión como “penosa”.

Gobernadores y gobernadoras de Morena también se han postulado al respecto “rechazamos los argumentos que buscan impedir el libre ejercicio del derecho a la democracia de las y los mexicanos”, menciona un comunicado firmado por mandatarios de Baja California, Baja California Sur, Campeche, Chiapas, Colima, Guerrero, Michoacán, Morelos, Nayarit, Puebla, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Tlaxcala, Veracruz, Zacatecas y la jefa de gobierno de Ciudad de México.

Todo comenzó con el recorte de presupuesto que realizó el INE, el 10 de diciembre, a la consulta de revocación de mandato, si se realizará en 2022 será con menos dinero, pasando de 3 mil 830.4 millones de pesos a mil 275 millones 900 pesos, poco menos de la mitad.

Lorenzo Córdova, Consejero Presidente del INE, destacó ante la Cámara de Diputados que también se agregará un monto por compromiso de ahorros de 227.1 millones de pesos al monto de mil 275 millones.

$!Córdova remarcó que el INE estaría organizando este proceso con un déficit de 2 mil 554 millones de pesos. Cortesía

Dando un total de mil 503 millones de pesos. No obstante, Córdova remarcó que el INE estaría organizando este proceso con un déficit de 2 mil 554 millones de pesos, “lo que pone en riesgo la organización de este ejercicio inédito de participación ciudadana”.

Para el 17 de diciembre, el INE aprobó después de una reñida votación que la consulta fuera aplazada; seis votos a favor y cinco en contra avalaban posponer la organización del proceso electoral con un déficit de 2 mil millones de pesos después del recorte aplicado por el Congreso.

Es decir, esta no se llevará a cabo el 10 de abril de 2022, a palabras de Córdova ha defendido el aplazamiento mencionando que “no es una suspensión del proceso” y que “se trata de un acuerdo que busca dotarlo de seguridad”.

Cuando el Presidente se enteró de la disposición la calificó como “chicanadas” y “prácticas dilatorias” desde Villahermosa, Tabasco; asegurando que el fondo ya está resulto” pues un ministro de la Suprema Corte de Justicia, resolvió que el INE tiene que hacer los ajustes necesarios al presupuesto 2022 para cumplir con el mandato de consulta.

“Todavía queda la instancia del Tribunal Electoral y luego la Corte que ya de manera provisional ha resuelto que debe de llevarse a cabo la revocación de mandato, la consulta, eso yo creo es lo más importante, que el Poder Judicial, en este caso la Corte, haya decidido que debe celebrarse la consulta. Lo demás no deja de ser secundario, que si tienen que si no tienen dinero, si van a poner suficiente casillas…” expresó López Obrador.

Asumiendo que “se va establecer el procedente histórico, lo quieran o no lo quieran, de que el pueblo va a ejercer su derecho a la revocación del mandato”.

Esto provocó que múltiples actores políticos salieran a defender a la consulta para la revocación de mandato como Marcelo Ebrardsecretario de Relaciones Exteriores, que expresó en su cuenta de Twitter“Posponer la revocación de mandato busca evitar que en esa consulta se confirme la alta aprobación del Presidente López Obrador. Prevalece un cálculo político. El discurso desde el INE de defender la democracia se desmorona. Ojalá recapaciten. A nadie conviene”.

Así como el dirigente nacional de Morena, Mario Delgado, que hizo un llamado a los legisladores del grupo parlamentario de Regeneración Nacional, del Trabajo, Verde Ecologista de México y Nueva Alianza a realizar un juicio en contra quienes votaron en contra de la consulta popular, “6 consejer@s del @INEMexico por la vía administrativa han suspendido el derecho político a la revocación de mandato”.

Mientras que los dirigentes del PRI PAN respaldaron la propuesta del INEAlejandro Moreno expresó que “no se puede privilegiar el derroche de recursos en un ejercicio que intenta simular participación ciudadana y resulta en un mero acto propagandístico” y Marko Cortés comentó que “deben admitir que nadie está obligado a lo imposible, sobre todo porque fueron los diputados morenistas quienes le quitaron al INE el dinero para la supuesta revocación del mandato”.

A lo que Gobernadores y Gobernadoras que contendieron en las campañas con Morena han expresado que “el INE atenta contra los derechos políticos consagrados en la Constitución, pareciera que a algunos de los consejeros les resultó más fácil explicar ‘por qué no’ realizar el ejercicio que encontrar ‘cómo sí’ poder garantizarlo”.

Entre los firmantes están Claudia Sheinbaum –Jefa de Gobierno de Ciudad de México-, y mandatarios en coalición Cuauhtémoc Blanco –Morelos– del PES y Ricardo Gallardo –San Luis Potosí– del PVEM.

$!AMLO volvió a calificar durante la conferencia matutina del lunes como “lamentable”, “penoso” y “una simulación” del órgano electoral de aplazar la consulta. Daniel Augusto / Cuartoscuro

A todo esto, AMLO volvió a calificar durante la conferencia matutina del lunes como “lamentable”, “penoso” y “una simulación” del órgano electoral de aplazar la consulta sobre la revocación de mandato por falta de recursos.

“Un órgano electoral que debería promover la democracia se ha dedicado a obstaculizarla, incluso sin respetar el mandato constitucional en la esencia. Si tienen presupuesto o no tienen presupuesto es secundario”, defendió el mandatario mexicano.

Córdova solo se ha pronunciado que las acusaciones “mienten y descalifican vulgar y arbitrariamente” ante el desconocimiento del costo real de una consulta de revocación de mandato “Hay quienes no saben cuáles son los costos reales de una Revocación de Mandato, o sabiéndolo mienten y descalifican vulgar y arteramente. Aquí explico lo que le costará hacerla al @INEMexico si se quiere que cumpla con lo que establece la ley y no hacer un remedo de ejercicio”.

Entonces es necesario:

– 27.2 MDP para campañas de difusión

– 1,212.3 MDP en contratación de capacitadores, supervisores y personal técnico.

– 573 MDP para operaciones de campo

– 3.3 MDP en monitoreo de propaganda y encuestas

– 1,471 MDP en la instalación de mesas receptoras

– 31.8 MDP en la impresión de lista nominal

– 1.7 MDP en atención de visitantes extranjeros que vayan a participar

– 4.1 MDP en el desarrollo de 20 sistemas de capacitación organizacional

– 502.4 MDP en apoyos administrativos y arrendamiento

– 3.1 MDP para verificación de firmas de apoyo

El presidente Andrés Manuel López Obrador dijo este martes que ‘hay que esperar’ a que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) resuelva la aplicación de la consulta ciudadana.

Durante su conferencia matutina en Palacio Nacional, AMLO adelantó que él cree que la consulta sobre la revocación de mandato sí se llevará a cabo, pese a negativa del Instituto Nacional Electoral (INE).

“Es muy lamentable que esto suceda, pero tenemos que entender que se trata de un proceso de democratización que se está llevando a cabo en nuestro país, vivimos en un sistema político caracterizado por la simulación”, dijo.

“Se hablaba de democracia en el discurso, pero en los hechos, predominaban las actitudes democráticas”, puntualizó.

Publicaciones relacionadas

Cargando....