El aspirante a dirigir en Consejo Nacional Agropecuario, Juan Cortina, indicó que productores jaliscienses y el organismo nacional deben trabajar juntos en la apertura de mercados internacionales y la exportación de aguacate a Estados Unidos, entre otros
Guadalajara, Jal. El Consejo Nacional Agropecuario (CNA) cerrará filas con los organismos del sector agropecuario de Jalisco para impulsar la producción y exportación de alimentos de este estado que es líder agroalimentario del país, afirmó Juan Cortina, aspirante a la dirigencia nacional del CNA.
“Es importante que hagamos equipo, que haya una mayor participación de todos estos organismos de Jalisco en la CNA para poder tener una mayor incidencia en las políticas públicas nacionales y se les invitó precisamente a eso, a tener una mayor participación y mayor presencia en el CNA”, dijo a El Economista Cortina Gallardo.
Entrevistado luego de sostener una reunión con representantes de organismos del sector agroalimentario en Jalisco, el actual presidente del Consejo de Grupo Azucarero México (GAM), sostuvo que entre los temas en los que deben trabajar en conjunto, tanto productores jaliscienses como el organismo nacional, destacan la apertura de mercados internacionales, principalmente el asiático, y la exportación de aguacate a Estados Unidos.
“Jalisco es el principal productor de alimentos en México y tiene un peso específico muy importante en la parte pecuaria, la parte de forrajes, la parte de azúcar, leche, es un mercado totalmente diversificado en el sector agroalimentario con un peso específico muy importante en el país”, subrayó.
Precisó que el valor del sector agroalimentario de Jalisco en 2020, ascendió a 170,000 millones de pesos, y de ahí la necesidad de hacer equipo con el CNA, dijo, con la finalidad de incidir en las políticas públicas a escala nacional.
Cortina Gallardo explicó que, a través de las reuniones que sostiene con representantes de organismos agroalimentarios en todo el país, está conformando un plan estratégico para los próximos dos años.
“Nuestro sector agroalimentario en México es un mosaico, hay diferentes subsectores, diferentes realidades que requiere políticas públicas específicas para cada uno”, indicó.
Frente a productores jaliscienses de tequila, agave, berries y aguacate, entre otros, Juan Cortina indicó que el sector enfrenta retos importantes como el cambio climático, la degradación de suelos y la sobreexplotación del agua.
Explicó que México aporta el 1.8% a la producción agroalimentaria mundial, por lo que es importante que se realicen cambios en las políticas públicas y lamentó que el nuevo marco regulatorio “inhibe la inversión y el desarrollo”, por lo que urgió a revisarlo y corregirlo.