Al corte de las 17:00 horas, la Secretaría de Salud dio a conocer que en México se tienen reportados 3 millones 979 mil 723 casos activos por la enfermedad del coronavirus
Este viernes 31 de diciembre la Secretría de Salud (SSa) dio a conocer que, hasta el corte de las 17:00 horas (tiempo del centro de México), en el país se han confirmado 3 millones 979 mil 723 casos totales acumulados desde que inició la emergencia sanitaria. En cuanto al número de fallecimientos, hasta el día de hoy se reportó un total de 299 mil 428 defunciones.
Con estos números, en las últimas 24 horas se registraron 10 mil 37 nuevos contagios y 143 muertes por COVID-19.
Según el comunicado técnico diario, al día de hoy se tienen estimados en el país un total de 7 millones 825 mil 211 casos negativos, 584 mil 725 sospechosos y 43 mil 360 casos activos estimados de la enfermedad, es decir, los enfermos que comenzaron a presentar síntomas en los últimos 14 días (del 18 al 31 de diciembre del 2021).
La dependencia señaló que las entidades con mayor número de casos activos de SARS-CoV-2 en orden descendente son: Baja California Sur, Ciudad de México, Quintana Roo, Baja California, Aguascalientes, Chihuahua, San Luis Potosí, Yucatán, Coahuila y Guanajuato.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/Q7IGQGOKQ5G4ZLSA2MJCVI4U4Q.jpg%20420w)
Asimismo, desde que inició la pandemia, el Gobierno de México ha registrado el total de contagios acumulados por residencia, por lo que los estados con mayor número de casos reportados son: Ciudad de México (un millón 3 mil 554); Estado de México (384 mil 119) y Nuevo León (210 mil 212).
Le siguen Guanajuato (203 mil 986); Jalisco (166 mil 441); Tabasco (144 mil 521); Puebla (126 mil 738); Veracruz (124 mil 876); Sonora (123 mil 441) y San Luis Potosí (108 mil 549). Estas entidades representan el 65%, más de dos tercios, del total de casos acumulados en la República Mexicana.
La SSa indicó que la distribución por sexo en las defunciones confirmadas muestra un predomino del 62% en hombres, con un promedio de edad en los decesos de 64 años; mientras que los casos confirmados muestran un predominio mayor en mujeres, con un 50.3% y el promedio de edad general es de 39 años.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/7X6LD4ON2XHJ6B5XLDG6Y5PAUY.jpg%20420w)
Además, en las últimas cinco semanas, la mayor parte de los casos están presentes en los grupos de 18 a 29 años, seguido de los grupos de 30 a 39 años y de 40 a 49 años.
Con base en el último corte, los estados con mayor número de fallecidos son: Ciudad de México (52 mil 811); Estado de México (33 mil 95); Jalisco (17 mil 632); Puebla (15 mil 753); Veracruz (14 mil 799) y Nuevo León (13 mil 836).
En cuanto a la disponibilidad hospitalaria, hasta el 30 de diciembre los estados con mayor porcentaje en ocupación de camas general son Chihuahua (58%), Aguascalientes (44%) y Baja California (38%). A su vez, los de mayor porcentaje en camas con ventilador son Baja California (42%), Aguascalientes (41%) y Chihuahua (39%).
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/YTI6NNP2KRG2VHKEB3SKC5QASI.jpg%20420w)
En el panorama internacional, hay un total de 281 millones 808 mil 931 contagios y 5 millones 411 mil 759 defunciones acumuladas a nivel mundial. En las últimas 24 horas se reportaron un millón 351 mil 175 y 7 mil 605 respectivamente. La letalidad global es de 1.9 por ciento.
Avance en la Jornada Nacional de Vacunación
Respecto a la jornada de la Estrategia Nacional de Vacunación contra el SARS-CoV-2, la Secretaría de Salud informó que 81 millones 916 mil 007 personas han sido vacunadas contra COVID-19 hasta el pasado 30 de diciembre. De ellas, 89%, es decir 72 millones 780 mil 356, cuenta con el esquema completo, y nueve millones 135 mil 651 tienen al menos una dosis, que representan 11%.
La dependencia detalló que, al corte de las 21:00 horas del pasado miércoles, se aplicaron 124 mil 867 dosis, para un acumulado de 148 millones 814 mil 260 vacunas suministradas a nivel nacional.
SEGUIR LEYENDO: