IMAGEN INFORMATIVA DIGITAL

La carrera presidencial por el 2024 ya inició

El trabajo empieza ya, y no hay tiempo que perder.

Aunque parece faltar mucho tiempo para las próximas elecciones presidenciales, la alianza opositora debe comenzar a prepararse para tener oportunidad.

En el caso de Morena,  se perfilan con más claridad a la candidatura presidencial: Claudia Sheinbaum, Marcelo Ebrard y Ricardo Monreal.

El panorama político que se aprecia hasta ahora muestra que sería prácticamente imposible que la oposición pueda ser competitiva si cada partido lanza a su propio candidato.

La única posibilidad de competir a Morena en la elección presidencial sería mediante una alianza.

Para el 2024, en los siguientes meses, necesitarían empezar a perfilarse figuras capaces de encabezar a una coalición de partidos y atraer también a una parte de quienes votaron por AMLO en 2018.

Insisto, aunque parece faltar mucho tiempo y hay demasiadas cosas que aún pueden ocurrir, la historia reciente muestra que es más factible que gane un candidato opositor que se construya con tiempo.

Si para el arranque del 2022 no hay dos o tres figuras viables que puedan aglutinar a la oposición, va a ser ya muy complicado construir una candidatura que pueda aspirar a un triunfo.

Entre simpatizantes de cada Partido, así los evalúan:

  • Marcelo Ebrard, 32.4%
  • Claudia Sheinbaum, 22.3%

Por el Partido Acción Nacional:

  • Ricardo Anaya, 36.7%
  • Margarita Zavala, 13.2%

Por el Partido Revolucionario Institucional.

  • Miguel Ángel Osorio Chong, 23.9%
  • Alfredo del Mazo, 18.8%
  • Alejandro Moreno, 10.6%

Por el Partido de la Revolución Democrática:

  • Silvano Aureoles, 50.5%
  • Miguel Ángel Mancera, 49.5%

Por Movimiento Ciudadano:

  • Luis Donaldo Colosio, 29.5%
  • Enrique Alfaro, 21.9%
  • Samuel García, 14.3%

Todos estos nombres y porcentajes, los dio a conocer la casa encuestadora México Elige, en su medición del 2 al 8 de agosto de 2021, entre 14 mil 842 mexicanos con acceso a espacios de Facebook, con una confianza del 95% y un margen de error de (+/-) 2%.

Lo cierto es que aunque muchos levanten la mano, aún faltan tres largos años por recorrer para que los ciudadanos elijan al próximo presidente de México.

Publicaciones relacionadas

Cargando....