IMAGEN INFORMATIVA DIGITAL

21/a. ZONA MILITAR CELEBRA EL 108 ANIVERSARIO DEL DÍA DEL EJÉRCITO MEXICANO

La Secretaría de la Defensa Nacional, a través de la Comandancia de la 21/a. Zona Militar, informa que esta fecha se llevó a cabo un acto cívico para conmemorar el 108 Aniversario del Ejército Mexicano.

Fue el Comandante de la Vigésima Primera Zona Militar el Ciudadano General de Brigada Diplomado de Estado Mayor Sergio Armando Barrera Salcedo, quien presidió dicho acto, en compañía de el Lic. Armando Hurtado Arévalo Secretario de Gobierno del Estado de Michoacán en representación del Ing. Silvano Aureoles Conejo, el Magistrado Héctor Carlos Morales Presidente del Supremo Tribunal de Justicia, el Lic. Humberto Arroniz Reyes Presidente Municipal de Morelia, el Mto. Adrián López Solís Fiscal General del Estado, el Lic. Israel Patrón Reyes Secretario de Seguridad Pública del Estado, así como algunos otros destacados Funcionarios.

Durante el discurso, el Comandante Barrera destacó que el Ejército seguirá trabajando con lealtad, honor y compromiso cumpliéndole a México.

“La labor que realizan los elementos militares, es el mismo que actúa en todos los ámbitos del territorio nacional, es el mismo que está en el norte, en el centro o en el sur de nuestro país, con la misma doctrina, procedimientos y valores, se seguirá trabajando para servir a México”.

Con estas acciones, la Secretaría de la Defensa Nacional refrenda su compromiso y responsabilidad de servir al pueblo de México en cualquier condición y lugar, a fin de realizar actividades para proteger la integridad física de la población.

El 19 de febrero de 1913, tras la muerte de Francisco I. Madero, Venustiano Carranza tomó la cabeza de la Revolución Mexicana y presentó el Plan de Guadalupe en el que se fijó por decreto la creación del Ejército Constitucionalista, aunque desde 1950 el presidente Miguel Alemán Valdés hizo oficial la conmemoración del día del Ejército Nacional.

Para la formación de los oficiales se creó el Curso de Adiestramiento Básico Individual en las instalaciones del Heroico Colegio Militar, allí durante 12 semanas de lunes a sábado, los alumnos aprendían sobre habilidades y hábitos de organización y pulcritud, disciplina, actitudes y aptitudes propias de un militar. Aunado a esto, les inculcaban valores como la lealtad, la honradez y el patriotismo.

Su proceso de aprendizaje era de carácter intensivo y llevaban a cabo la mayoría de medidas de seguridad para salvaguardar su integridad física de los docentes.

Al finalizar el curso, los estudiantes continuaban con su educación militar. En el primer año pueden seleccionar de manera voluntaria las armas: infantería, caballería, artillería, blindada y zapadores. En el segundo año, se les educa para adquirir conocimientos tácticos, técnicos y administrativos. Finalmente, en el tercer año dirigen actividades de las unidades de cadetes a las que pertenecen.

En la actualidad, el Ejército Mexicano y la Fuerza Aérea forman parte de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena). Su mando está en manos de presidente de la República, administrado y operado bajo la responsabilidad del secretaria de la Defensa y del jefe del Estado Mayor. Actualmente, se encarga de la defensa del territorio nacional además de garantizar la seguridad al interior del país y aplicar el plan DN-III-E en caso de desastres naturales.

Hasta mayo del 2020 se tenía un registro efectivo real en el Ejército y Fuerza Aérea de 165 mil 454 militares; la Secretaría de Marina (Semar) con 51 mil 333 y la Guardia Nacional con 104 mil 695, sumando un total de 321 mil 482 soldados. Cabe destacar que la segunda fuerza del Estado es la Guardia Nacional en el ámbito de seguridad.

Publicaciones relacionadas

Cargando....