Andrea Silva Cadena fue la encargada de conformar dicho documento y las maneras en que este será aplicado
El “Protocolo para Prevenir y atender las conductas de hostigamiento y acoso sexual, tratos denigrantes, discriminatorios, misóginos y homofóbicos en las actividades y espacios culturales de Michoacán” busca evitar y atender esos tipos de violencia en lugares institucionales, pero queda en el aire la pregunta sobre la forma en que se instrumentará y su origen.
Para esclarecer esto, consultamos con la directora de vinculación e integración de la Secretaría de Cultura de Michoacán (Secum), Andrea Silva Cadena, quien se encargó de conformar dicho protocolo y las maneras en que este será aplicado.
Aunque Padilla Camacho admitió que hasta el momento sólo han sido formalizados dos Protocolos, que son justamente el de la Secum y Contraloría.
Ahora bien, Padilla Camacho refirió que el Protocolo con la Secum implica en términos generales, tres aspectos: “primero, es la gestión y promoción de la cultura de la denuncia, porque es importante reconocer las conductas de acoso y poder denunciar; la segunda es el proceso de investigación como tal y el inicio del procedimiento de denuncia; el tercero es medidas de protección para denunciantes y formas de reparación”.
Pero hasta el momento no es posible conocer estos destalles, debido a que el documento no ha sido publicado aún. Silva Cadena apuntó que será dado a conocer en línea e incluso habrá una campaña “en próximo días”.
“Va dirigido a todas las personas que somos servidoras públicas; no sobra aclarar que somos todos los que laboramos en el ámbito de gobierno en cualquier forma de contratación; pero también va para los usuarios de servicios culturales”.
Es una problemática que rebasa dependencias y como ejemplo de esto, contó que al momento de estudiar danza vivió discriminación “pues nunca he sido esbelto, sin embargo, estuve peleando por hacerme de cierto conocimiento y entrenamiento, aunque recibí bullying por parte de profesores que han aprendido esas formas de agresiones desde sus propios maestros”.
Por su parte, la actriz y gestora Jessica Zambrano consideró que “es positivo que haya este tipo de consideraciones para la comunidad LGBT, porque es importante considerar que hacer en caso de que te pase algo, para apoyarnos y contenernos cuando se necesite”.