IMAGEN INFORMATIVA DIGITAL

Panorama incierto en el regreso a clases en Michoacán

Previo al arranque del ciclo escolar 2021-2022 y los docentes de los diferentes niveles educativos tuvieron tiempo para diseñar las estrategias y definir las acciones a implementar para el retorno a las aulas, si es que las autoridades educativas a nivel federal confirman que el inicio de clases será presencial.

Los maestros ya están listos, pero hagamos un pequeño cuestionamiento

¿Los planteles están listos para cumplir con lo necesario para garantizar que los alumnos estarán en un entorno seguro?

Y más importante aún,

¿El gobierno del estado a través de la Secretaría de Educación, dotará de materiales anticovid y de los recursos para que los planteles estén al 100?

La primer respuesta es no, en su gran mayoría los planteles tienen necesidades de infraestructura, se requieren escuelas que cuenten con ventiladores de techo, ventanas en buen estado, sanitarios funcionando en perfectas condiciones, servicios de energía y agua potable ininterrumpidos, así como conexión a internet.

La segunda respuesta es incierta, para todos es conocido que la cuestión financiera del actual gobierno es compleja, no hay recursos para pagar a los trabajadores y a los proveedores, entonces con la poca captación de recursos, el sector salud deberá ser apoyado para hacer frente a la pandemia, aunque hemos visto que al igual que los trabajadores de la educación de la Sección 18 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) no iniciarán clases presenciales ni virtuales hasta que el gobierno de Michoacán les pague lo que se les debe.

Con este panorama difícilmente se va a cumplir el dotar a las escuelas de los materiales anticovid necesarios para que cada plantel educativo cuente con lo necesario, tal y como lo anunció Héctor Ayala titular de educación en la entidad; porque la Secretaria a nivel Federal  Delfina Gómez Álvarez, dijo que cada estado deberá asumir el costo del regreso a clases y francamente en Michoacán ya no queda dinero para hacer gastos extraordinarios, difícilmente tendrán lo necesario.

En un contexto de alza de contagios donde el estado de Michoacán estamos en semáforo Naranja y la capital Moreliana, con un incremento diario de casos, pero además de defunciones, en una sociedad que relajó sus medidas al grado de convertir los lugares de esparcimiento en incubadoras del virus. 

Y dirá usted, ¿Qué tiene que ver si los alumnos no acuden a estos sitios, es correcto amable lector, lectora, pero los padres y madres de algunos de ellos si acuden con frecuencia, y si consideramos los casos recientes de niños y adolescentes que están a la alza, en donde ya se han dado decesos, según los datos del sector salud a nivel federal, los excesos del relajamiento social pondrán en riesgo inminente a lo más valioso que tiene en casa: sus hijos. 

Recuerde que niños y adolescentes no cuentan con la vacuna, por eso es indispensable que los primeros en respetar las reglas del sector salud sean los padres de familia, ya que estamos hablando de que miles de alumnos regresarán a las aulas, pasarán por un filtro y en algunos casos se podrá detectar a un alumno que posiblemente esté contagiado para  evitar exponer a los demás y me pregunto.

¿Qué pasará con aquellos alumnos asintomáticos?

Desde aquí le hacemos un respetuoso llamado para que usted padre de familia se aplique y respete medidas y siga al pie de la letra los protocolos.

Si se cuida usted, cuida a sus hijos, pero además cuida a los hijos de otros, en este sentido los padres de familia deberán de cerrar filas y ser los primeros que garanticen un retorno seguro a las aulas. 

Hoy, ante este regreso a clases, estamos muy lejos de ello.

EFREN DOMINGUEZ WHITE  

Las opiniones expresadas son sólo responsabilidad de sus autores y son completamente independientes de la postura y la línea editorial de Imagen Informativa Digital.

Publicaciones relacionadas

Cargando....