Claudia Sheinbaum defiende reforma contra la reelección de diputados, senadores y alcaldes: “El pueblo no la quiere”
El oficio y la iniciativa será enviados a la Secretaría de Gobernación para que después se presente ante el Congreso, junto con el resto de reformas que impulsa el gobierno saliente.
Ciudad de México. La presidenta electa de México, Claudia Sheinbaum, presentó este miércoles la iniciativa de reforma constitucional para la No reelección de diputados y senadores, que está por enviar al Congreso, junto con el resto de reformas que impulsa el Ejecutivo, a menos de 100 días del cambio de gobierno.
En conferencia de prensa, Claudia Sheinbaum afirmó que el cambio en la ley que se decidió en el sexenio del expresidente Felipe Calderón (2006-2012), que dio luz verde para los legisladores, «no estaba sustentada en una demanda del pueblo ciudadana de que hubiera reelección».
«El pueblo de México no quiere reelección»
Sheinbaum Pardo resaltó que con ello se volverá a dar nueva vigencia al principio de la Revolución Mexicana de “sufragio efectivo no reelección”, con lo que quienes se desempeñen en los cargos antes mencionados, no podrán ser reelectos para el siguiente periodo inmediato.
Sostuvo además que es el pueblo de México el que “no quiere la reelección, en la campaña, en la precampaña, así lo señalaron, entonces, sencillamente es retomar lo que históriamente fue… y estamos regresando la Constitución a su redacción original”.
La senadora electa, Ernestina Godoy, próxima titular de la Consejería Jurídica en el gobierno de Sheinbaum, detalló que el oficio con la iniciativa será enviado a la Secretaría de Gobernación para que después se presente ante el Congreso, junto con el resto de reformas que impulsa el gobierno saliente del presidente actual, Andrés Manuel López Obrador.
«Estamos regresando a lo que fue el lema de la revolución mexicana, que es ‘sufragio efectivo, no reelección’, en nuestra historia, y que en algún momento se faltó a esto y decide la doctora regresar y retoma la esencia de la Constitución del (19)17″, indicó Godoy.
En México, está prohibida expresamente en la Constitución la reelección presidencial
La futura consejera jurídica expuso el contenido de la iniciativa, que abarca los artículos 59, 116 y 122 constitucionales, para eliminar la reelección de los Diputados y Senadores, cambio propuesto por Calderón en 2009.
«Las personas Senadoras y Diputadas al Congreso de la Unión no podrán ser reelectas para el periodo inmediato posterior al ejercicio de su mandato», señala el texto propuesto en el Artículo 59.
Por otro lado la Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal, Ernestina Godoy, explicó que está iniciativa forma parte de las reformas prioritarias a discutir al iniciar el nuevo Congreso, por lo que se enviarán a la titular de Gobernación para que se les dé el trámite correspondiente y la próxima legislatura tenga todas las condiciones para su discusión y aprobación.
Ernestina Godoy precisó que la iniciativa de la no reelección implica la modificación de varios artículos constitucionales para los cargos mencionados, e incluidos los suplentes de diputados o senadores que hayan asumido el cargo por alguna razón, ya no podrán ser reelectos para el siguiente periodo inmediato posterior al ejercicio de su mandato.
Ministra Norma Piña, no está en evaluación
En otros temas, la virtual presidenta electa cuestionada respecto a si es necesaria o no la renuncia de la presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Norma Piña, Sheinbaum Pardo rechazó que en particular esté en evaluación la presidenta de la SCJN, “sino el Poder Judicial en sí, por eso el planteamiento de la Reforma a ese poder”.
Enfatizó que la reforma es de fondo y “yo tendría la facultad de proponer a cuatro (ministros). El primero sería en noviembre y después vendrían otros tres”, no obstante, abundó, “si el objetivo de la reforma sería tener más influencia del Ejecutivo sobre la Corte, para qué hacemos la reforma”.
El objetivo de las modificaciones constituciones, son para que el Poder Judicial esté al servicio del pueblo y de la nación, “por eso, la elección popular. No es un asunto de que renuncien los de ahora o no, y se pueden proponer aquellos que tienen más tiempo. Ellos pueden plantear su elección, igual que los jueces y magistrados”.