IMAGEN INFORMATIVA DIGITAL

“Cómo si la muerte no ocurriera en sábado y domingo”: Felipe Calderón arremetió contra López-Gatell

El ex presidente de México dijo que los datos actualizados del COVID-19 no se pueden obtener por completo en fin de semana porque no hay tanto personal médico esos días

El ex presidente Felipe Calderón arremetió contra la gestión federal contra el COVID-19 pues, a su criterio, la Secretaría de Salud (SSA) debería de incrementar su plantilla de trabajadores para los fines de semana con la finalidad de tener los registros actualizados el lunes, en vez de esperar al martes.

México rebasó los 114 mil muertos por COVID-19; se registraron en las últimas 24 horas casi 6 mil nuevos casos - Toma de temperatura en calles de la Ciudad de México para detectar COVID-19. Foto de EFE

“Y eso que, por increíble que parezca, no han contratado personal de suplencia para los fines de semana.

Por eso los registros de defunciones disminuyen los lunes.

Cómo si la muerte no ocurriera en sábado y domingo”, publicó el lunes 14 de diciembre en su cuenta oficial de Twitter.

Cómo si la muerte no ocurriera en sábado y domingo”: Felipe Calderón  arremetió contra López-Gatell - Infobae

Esta publicación la hizo en respuesta a Hugo López-Gatell, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, quien actualizó los datos del avance de la pandemia.

“Al 14 de diciembre de 2020 hay 1,255,974 casos confirmados COVID-19. Se han registrado 1,561,829 negativos, 114,298 defunciones confirmadas y 927,754 personas recuperadas. A nivel nacional, 57% de camas de hospitalización general están disponibles y 43% ocupadas. En camas con ventiladores, 64% están disponibles y 36% ocupadas”, notificó en sus redes sociales.

La SSa informó que hasta este lunes 16 de noviembre se registraron 1,255,974 casos positivos y 114,298 fallecimientos por COVID-19 en México (Foto: Ilustración: Steve Allen)

Cabe señalar que estos números van en detrimento del sistema de salud, pues en las últimas semanas se ha manifestado un repunte en casos positivos de la nueva cepa de coronavirus y de reducción en la capacidad hospitalaria en México.

Cabe recordar que desde el mes de julio se había presentado una tendencia a la baja en el ingreso de pacientes covid a hospitales; sin embargo, desde octubre esta tendencia se revirtió.

Aunado a esto, las entidades más afectadas por este nuevo rebrote son la Ciudad de México y el Estado de México, cuyas capacidades se han visto reducidas por encima de la media nacional.

“Quiero informar que al día de hoy tenemos 83% de ocupación en camas generales de la Ciudad de México, y el Estado de México tiene un 73 por ciento, es decir, en la actualidad tenemos una disponibilidad que ronda entre el 17 y el 29 por ciento”, declaró Ruy López Ridaura, director general del Centro Nacional de Programas y Control de Enfermedades de la Secretaría de Salud.

De tal modo que la administración de Claudia Sheinbaum informó de nuevas medidas sanitarias para las 200 colonias de atención prioritaria por COVID-19, en donde sobresale el cierre de establecimientos a las 17:00 horas (tiempo del centro de México) y el retiro de venta de comida en vía pública.

Publicaciones relacionadas

Cargando....