IMAGEN INFORMATIVA DIGITAL

Cuatro de cada diez mexicanos han perdido un ser querido por la pandemia

Debido a la pandemia de COVID-19 en México, al menos 25% de la población ha perdido a un ser querido, según una encuesta recien publicada.

Con base en datos registrados en el Subsistema Epidemiológico y Estadístico de Defunciones (SEED), el investigador de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Héctor Hiram Hernández Bringas, indicó que la mayoría de las muertes por COVID-19 han ocurrido en personas entre los 40 y 69 años.

En cuanto al género, la misma fuente señala que han muerto más hombres que mujeres.

Panteón municipal de Valle de Chalco, Estado de México

La mayoría de ellos contaba con trabajos que los obligaban a salir de sus casas a pesar de las restricciones de movilidad. Sin embargo, el 28% de las mujeres fallecidas eran amas de casa.

“Uno en teoría podría suponer que las amas de casa están ahí, no salen. Pero también tenemos que considerar y tener muy presente que las amas de casa son las proveedoras del hogar. Entonces están expuestas, sobre todo a los mercados públicos y al transporte público, a los supermercados”, indicó el experto a Animal Político.

Por otra parte, la pandemia también ha provocado que 43% de la población haya enfrentado una crisis familiar, al tiempo que 71% informó de pérdidas económicas a causa de la contingencia sanitaria, informó El Financiero.

Al respecto, cabe señalar que el programa de Apoyo Emergente para Trabajadores en la Preparación de Alimentos y Bebidas de la Ciudad de México ha recibido 34.526 solicitudes desde el 23 de diciembre. Este programa otorgará apoyos a empleados del sector gastronómico debido a las afectaciones económicas que ha dejado el cierre de negocios por la vuelta a semáforo rojo.

La Encuesta Nacional de Salud y Nutrición COVID-19 presentada el 15 de diciembre por el director general del Instituto Nacional de Salud Pública, Juan Ángel Rivera Dommarco, expuso que al menos 25% de la población mexicana ha estado expuesta al nuevo coronavirus

Asimismo, alertó que 75% de los mexicanos no cuentan con anticuerpos para hacer frente al COVID-19, por lo que insistió sobre la necesidad de no relajar las medidas sanitarias durante fin de año.

IMAGEN INFORMATIVA DIGITAL

Publicaciones relacionadas

Cargando....