Que en esta ocasión se llevó a cabo en la Ciudad de Morelia, Michoacán, con los temas sistema probatorio y medidas cautelares.
Las medidas cautelares en materia familiar, “No deben ser consideradas como un elemento más del proceso, sino como herramientas fundamentales para la pacificación del país y contener la ola de violencia en el seno de las familias, principalmente contra mujeres, niños y personas mayores”.
Estamos sumando visiones y voces que permitan construir un #CódigoDeProcedimientos Civiles y Familiares progresista, incluyente, con perspectiva de género, defensor de los derechos de la niñez y los Derechos humanos. Menciono la Legisladora Julieta García Zepeda
Refirió que la pandemia fue un elemento detonador de la violencia familiar, los casos aumentaron más de 50 por ciento a los previos al confinamiento; por ello, dijo, es importante que en la valoración de las pruebas y la declaración de las medidas cautelares haya perspectiva de derechos humanos y “esto es requisito indispensable para que haya justicia en nuestros Municipios, Estado y en el país”.
En su participación el Dr. Leonel Godoy, consideró que el derecho y las leyes deben avanzar y evolucionar junto con la sociedad que regulan atendiendo la dinámica social y coyuntural.
Nuestras leyes deben fungir como un instrumento de vanguardia, pero sobre todo de inclusión en donde se respeten los derechos de las diversas poblaciones y comunidades, y atendiendo la perspectiva de género”.
Sostuvo que es indispensable adoptar medidas cautelares eficaces, en lo particular tratándose del interés superior de las niñas y los niños.
Este Foro estatal tuvo una gran participación de jueces, presidentes municipales, magistrados, diputados estatales, federales y público en general
Este quinto foro es para escuchar las voces e inquietudes de académicos, litigantes, jueces y justiciables para la elaboración de esta norma jurídica de gran trascendencia”.
Este Foro estatal tuvo una gran participación de jueces, presidentes municipales, magistrados, diputados estatales, federales y público en general