La iniciativa priista sobre el Ejército cuenta con los votos suficientes para ser aprobada al sumar los del PRI a los de Morena y sus aliados, pero en el Senado Monreal reconoció que no cuentan con los suficientes para avalarla.
Este martes inició la ruta de la fractura de Va por México, la coalición que integraron PRI, PAN y PRD para enfrentar a Morena en las elecciones y ser una oposición en el Congreso.
Y es que el PRI reconsideró su propuesta de extender la participación de las Fuerzas Armadas en seguridad pública, pero al revés.
Lejos de retirar la iniciativa, como se lo propusieron su otros aliados del PAN y el PRD, pidió que este plazo se cumpla en 2029 y no en 2028, como inicialmente lo había planteado.
Este miércoles se discutirá y votará el dictamen en el pleno y tiene todo para alcanzar sin problema una mayoría calificada, al sumar los 69 votos del PRI al bloque oficial encabezado por Morena.
Remoción de ‘Alito’ Moreno podría salvar alianza ‘Va por México’: Osorio Chong Aunque la iniciativa original del PRI preveía ampliar de 2024 a 2028 la presencia del Ejército y la Marina en las calles, la diputa priista Cristina Díaz presentó de última hora una propuesta de modificación para diferir un año más dicho plazo, sumando un total de 10 desde la publicación del decreto que dio origen a la Guardia Nacional en 2019.
La Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados aprobó por 28 votos a favor de Morena, PRI, PVEM y PT y 11 votos en contra del PAN, PRD y MC, el dictamen.
La reserva de la bancada tricolor considera también la creación de una comisión bicameral de diputados y senadores encargada de dar seguimiento a la actuación de la Guardia Nacional, además de obligar al secretariado ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública a rendir en cada periodo de sesiones del Congreso de la Unión un informe sobre el avance y la capacitación de los cuerpos de seguridad civil.
En comisión, diputados aprueban iniciativa del PRI para extender plan militar Durante la discusión en lo general, los legisladores del PAN, MC y PRD se manifestaron contra la modificación constitucional, por considerar que se trata de la militarización del país, sin atender de fondo el problema de la inseguridad.
El emecista Salvador Caro sostuvo que la reforma para ampliar a 10 años la participación militar en seguridad pública es consecuencia de una negociación entre PRI y Morena para asegurar la impunidad del legislador y dirigente priista Alejandro Moreno, e incluso devolverle la Comisión de Gobernación en San Lázaro.
“Con esta propuesta se está engañando a México, con esta propuesta y con esta complicidad entre el PRI y Morena a lo que se están dirigiendo simple y sencillamente es a otorgar al PRI una carta de impunidad para que sus santones sigan libres en cualquier lugar del mundo donde están o puedan tener una prisión domiciliaria (…); esta reforma no tiene que ver con seguridad, sino con impunidad para el PRI y militarización del país”, acusó.
El morenista Óscar Cantón respondió llamando Salvador “Barato” al diputado Caro y descalificando los argumentos del jalisciense: “Yo diría que verdaderamente piense antes de hablar, que se oxigene, que verdaderamente piense por México antes de decir las cosas”.
En su turno, la diputada Yeidckol Polevnsky, también de Morena, reconoció la “responsabilidad” del PRI al hacer una nueva propuesta para aplazar hasta 2029 la disposición de las fuerzas armadas en materia de seguridad, pues, dijo, “es pensando en los ciudadanos y en la seguridad de todos, que no podemos dejar abandonada a la ciudadanía”.
También mira… Morena pide a gobernadores de PAN y PRI respaldar permanencia del Ejército en las calles A todos nos conviene que el Ejército siga en las calles, es nuestra seguridad: AMLO Por Acción Nacional, el diputado Ricardo Villarreal acusó al gobierno federal de pretender “lavarse las manos”, dejando a cargo del Ejército la función de seguridad pública que constitucionalmente corresponde a la autoridad civil.
“En ese entorno de violencia, donde tenemos más de 100 homicidios dolosos todos los días, el gobierno solamente quiere lavarse las manos y decir ‘que el Ejército se encargue, porque yo no me puedo encargar de este problema”