El juez expuso que esta legislación podría abonar a que Pemex retome el papel monopólico.
El juez Juan Pablo Gómez Fierro otorgó otras tres suspensiones provisionales y con efectos generales contra la Ley de Hidrocarburos, en esta ocasión a las empresas Servicio Villa de Arista, Petrotal y Tiger Fuel.
En su resolución, expuso que la legislación podría abonar a que Petróleos mexicanos (Pemex) retome el papel monopólico que tenía hasta antes de la reforma energética, lo que implicaría, sin duda, un retroceso para el desarrollo de todo el sector.
Las suspensiones de hoy
‘Ponen freno’ a Ley de Hidrocarburos
El juez Juan Pablo Gómez otorgó una suspensión provisional y con efectos generales a los artículos 57, cuarto y sexto transitorio de la reforma que entró en vigor el 5 de mayo.
El titular del Juzgado Segundo de Distrito en Materia Administrativa Especializado en Competencia Económica, Radiodifusión y Telecomunicaciones, indicó que los artículos 57, así como el cuarto y sexto transitorios, generan incertidumbre jurídica para los permisionarios.
Además de que podrían ocasionar una reducción considerable del número de competidores en los sectores aludidos al otorgar poder de mercado a Pemex y reducir las condiciones de oferta, lo que podría resultar en el incremento de precios de los bienes y servicios ofrecidos a lo largo de la cadena de valor de los mercados de hidrocarburos, petrolíferos y petroquímicos, con el correspondiente impacto negativo para los consumidores finales.
Gómez Fierro señaló que dichos artículos no sólo son vagos e imprecisos, sino que contradicen el contenido mismo de la Ley de Hidrocarburos, la cual establece un sistema que contempla distintas sanciones para los incumplimientos y conductas.
¿Qué dijo AMLO del juez Gómez Fierro, quien (otra vez) frenó una de sus reformas?
López Obrador indicó que no le corresponde investigar por qué los jueces toman estas decisiones para frenar sus reformas.
“Es entendible porque son jueces que defienden a los grupos de intereses creados. Unos lo hacen por conservadurismo y otros por dinero, pero a mí no me toca investigar por qué lo hacen”, sostuvo el mandatario en la conferencia de Palacio Nacional.
Además, remarcó que se deben defender los intereses de la nación, por lo que en su administración se están llevando a cabo una serie de reformas en materia de industria eléctrica.