IMAGEN INFORMATIVA DIGITAL

Inicia la consulta sobre juicios a expresidentes mexicanos; así va la participación

A las 8:07 horas, la casilla ubicada en la escuela primaria Presidente Adolfo López Mateos inició sus labores para recibir la opinión de los ciudadanos en la consulta de este 1 de agosto.

Hasta el momento, la afluencia de la población ha sido mínima: a poco menos de 90 minutos de su apertura, ha captado cerca de 11 personas.

La expectativa es que el flujo de votantes mejore luego del mediodía, afirmaron los responsables de la casilla, que permanecerá en operaciones hasta las 18 horas.

Por ahora, la casilla se encuentra sin presencia de ciudadanos interesados en emitir su opinión sobre la realización de las acciones pertinentes para esclarecer las decisiones políticas asumidas en el país en años pasados, encaminadas a garantizar la justicia a las posibles víctimas de delitos cometidos.

El ejercicio fue convocado y promovido por el presidente, Andrés Manuel López Obrador, quien sin embargo no está previsto que vote porque ha dicho que su “fuerte no es la venganza”.

En un inicio, la consulta proponía enjuiciar a los expresidentes Carlos Salinas de Gortari (1988-1994), Ernesto Zedillo (1994-2000), Vicente Fox (2000-2006), Felipe Calderón (2006-2012) y Enrique Peña Nieto (2012-2018).

Pero la Suprema Corte modificó la pregunta para preservar la presunción de inocencia y dejó un enunciado muy abierto que plantea a los mexicanos si quieren “emprender un proceso de esclarecimiento de las decisiones políticas tomadas en los años pasados”.

En todo el país están instaladas 57.000 mesas electorales, una cifra mucho menor a las 163.000 mesas de los comicios intermedios de junio, algo que el INE ha atribuido a la falta de presupuesto que le dio el Congreso.

 

 

Publicaciones relacionadas

Cargando....