Los partidos Acción Nacional (PAN), de la Revolución Democrática (PRD) y el Revolucionario Institucional (PRI) informaron este miércoles sobre el registro de la coalición “Va por el Estado de México” rumbo a las próximas elecciones del 6 de junio.
La alianza firmó dos coaliciones parciales ante el Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) para competir juntos en 28 de los 45 distritos y en 74 de los 125 ayuntamientos en el próximo proceso electoral.
Casi al filo de la media noche, justo cuando vencía el plazo para el registro, los dirigentes del PRD, Cristian Campuzano Martínez; del PAN, Jorque Inzunza Armas, y del PRI, Tonatiuh Medina Meza firmaron la alianza ante el IEEM.
Esta noche presentamos ante el @IEEM_MX la coalición #VaporelEstadodeMéxico el @PRI_EDOMEX @pan_edomex y @prdedomex, nos toca preparar un proceso de selección de los mejores candidatos pic.twitter.com/mZtxfb1NYR
— Cristian Campuzano (@cristian_cz_mtz) January 27, 2021
Varias horas de discusión y disputa
Las negociaciones entre los líderes y representantes de los tres partidos en el Estado de México duró varias horas; en ocasiones, no lograban ponerse de acuerdo en la asignación de algunos municipios.
Los partidos acordaron que de los 74 municipios en donde irán en la coalición “Va por el Estado de México” 33 serán para el PRI, 21 para el PRD y 20 para el PAN.
Los municipios mexiquenses de Toluca y Naucalpan fueron los que causaron mayor disputa, por lo que ahí no se logró llegar a un acuerdo respecto a la coalición, pues el PRI proponía ir al frente.
De acuerdo con medios locales que siguieron de cerca las negociaciones, Acción Nacional quedó inconforme con el PRI porque en la alianza federal le quitaron cinco distritos, tres de ellos en la conocida “zona azul” conformada por Atizapán, Tlalnepantla y Naucalpan.
También, el PRD sufrió la pérdida de dos distritos en Nezahualcóyotl, municipio donde se mantuvo a la cabeza durante varios años.